concello de soutomaior
memoria

El deseo de un espacio de acceso previo al edificio existente, una anteplaza como espacio público de relación, propio del uso institucional. La necesidad de dar frente a la carretera con una imagen neutra y el deseo de abrir la vida interior del edificio hacia la zona verde posterior, hacia el paisaje.

Un pliegue que origina la fachada representativa e integra la intervención con el edificio existente, buscando en la referencia un gesto de conexión. El escalonamiento de la nueva volumetría para la integración con el “socalco”existente. Escalonar los volúmenes edificados de forma que, adaptándose mejor a la topografía,se arranca del nivel más bajo de la parcela y se va trepando hasta llegar a superar la cota de cornisa del edificio existente.

El tratamiento de las fachadas:

hacia el vial de acceso (orientación este) se concibe de un modo más hermético en respuesta a un entorno más degradado.

a oeste se abre por completo a la parcela, al paisaje y al soleamiento mediante un paño acristalado continuo que se pliega en función de las diferentes orientaciones de los volúmenes escalonados

ficha técnica

2020 BMJ ARQUITECTOS

Arquitectas

Belinda Besada, Marister Faílde

Colaborador

Víctor M. González

planos
concello de soutomaior
memoria

El deseo de un espacio de acceso previo al edificio existente, una anteplaza como espacio público de relación, propio del uso institucional. La necesidad de dar frente a la carretera con una imagen neutra y el deseo de abrir la vida interior del edificio hacia la zona verde posterior, hacia el paisaje.

Un pliegue que origina la fachada representativa e integra la intervención con el edificio existente, buscando en la referencia un gesto de conexión. El escalonamiento de la nueva volumetría para la integración con el “socalco”existente. Escalonar los volúmenes edificados de forma que, adaptándose mejor a la topografía,se arranca del nivel más bajo de la parcela y se va trepando hasta llegar a superar la cota de cornisa del edificio existente.

El tratamiento de las fachadas:

hacia el vial de acceso (orientación este) se concibe de un modo más hermético en respuesta a un entorno más degradado.

a oeste se abre por completo a la parcela, al paisaje y al soleamiento mediante un paño acristalado continuo que se pliega en función de las diferentes orientaciones de los volúmenes escalonados

ficha técnica

2020 BMJ ARQUITECTOS

Arquitectas

Belinda Besada, Marister Faílde

Colaborador

Víctor M. González

planos