memoria

La intervención en el Jardín Histórico de Castrelos de Vigo, se incluye dentro de la obra ACCESIBILIDAD 2010, de mejoras de accesibilidad de los equipamientos públicos del Concello de Vigo acogida a la convocatoria 2010 del  PLAN E nacional. 

El encargo inicial recibido por parte de la Concelleria de Benestar do Concello de Vigo, era  la realización dentro del jardín histórico, de  un “Jardín para Ciegos”. 

 

Nuestra “mirada”: RECORRIDO SENSORIAL – CINTA GUIA 

 

Facilitar la percepción del jardín ya existente: no es necesario crear un “Jardín para Ciegos”, más bien todo lo contrario. Deseamos que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar del jardín que ya existe. Dar la  posibilidad de apreciar la  riqueza sensorial, de su paseo y de su recorrido, relativamente autónomos.  

El recorrido desde el acceso, al JARDÍN DE  PLANTAS AROMÁTICAS resume aporta información sensorial  del jardín. Se acota una senda concreta  la CINTA –GUIA que se habilita como recorrido de ida y vuelta. En él se aglutinan los estimulos táctiles y aromáticos que facilitan e inciden en la percepción sensorial   del jardín.  

En la banda izquierda de la ida, una cinta metálica, se dispone a modo de bordillo de referencia para garantizar la orientación. El impacto del bastón en la cinta elevada o apoyada emite distintos sonidos, que diferencian situaciones del contexto del jardín. 

La CINTA: 

Se apoya a ras de suelo, en los cruces  transversales o puntos de parada interpretativa, puntos sensoriales. 

Se eleva, en unos mesados interpretativos, de los puntos singulares del jardín, bandejas con la información táctil y los estímulos que permiten la interpretación sensorial del entorno natural: hojas, frutos, y datos de las especies  y de la historia del jardín. Incidir en el sentido del olfato y del tacto.  

Se modifica para resolver además otras necesidades en el conjunto del jardín: canal, ó cauce de escorrentias o pluviales, bordillo de parterres, ó límite de pavimentos. 

El JARDÍN AROMÁTICO: 

Se crea como remate del recorrido, recuperando  unos maceteros pre-existentes que se utilizan para la plantación de diversas especies elegidas por sus aromas, colorido y texturas. 

Se crea una MESA DE LOS SENTIDOS donde con vocación didáctica se instalan pequeños recipientes cuyo contenido variará a lo largo de las estaciones incidiendo también en los aromas, colores, y texturas. 

Señalar que en todo momento, esta intervención cuenta con la colaboración de los cuidadores municipales del parque, involucrados en la labor de divulgación y mantenimiento del jardín, a lo largo de los años. 

ficha técnica

2010 BMJ ARQUITECTOS

Arquitectas

Belinda Besada, Marister Faílde

planos

 

memoria

La intervención en el Jardín Histórico de Castrelos de Vigo, se incluye dentro de la obra ACCESIBILIDAD 2010, de mejoras de accesibilidad de los equipamientos públicos del Concello de Vigo acogida a la convocatoria 2010 del  PLAN E nacional. 

El encargo inicial recibido por parte de la Concelleria de Benestar do Concello de Vigo, era  la realización dentro del jardín histórico, de  un “Jardín para Ciegos”. 

 

Nuestra “mirada”: RECORRIDO SENSORIAL – CINTA GUIA 

 

Facilitar la percepción del jardín ya existente: no es necesario crear un “Jardín para Ciegos”, más bien todo lo contrario. Deseamos que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar del jardín que ya existe. Dar la  posibilidad de apreciar la  riqueza sensorial, de su paseo y de su recorrido, relativamente autónomos.  

El recorrido desde el acceso, al JARDÍN DE  PLANTAS AROMÁTICAS resume aporta información sensorial  del jardín. Se acota una senda concreta  la CINTA –GUIA que se habilita como recorrido de ida y vuelta. En él se aglutinan los estimulos táctiles y aromáticos que facilitan e inciden en la percepción sensorial   del jardín.  

En la banda izquierda de la ida, una cinta metálica, se dispone a modo de bordillo de referencia para garantizar la orientación. El impacto del bastón en la cinta elevada o apoyada emite distintos sonidos, que diferencian situaciones del contexto del jardín. 

La CINTA: 

Se apoya a ras de suelo, en los cruces  transversales o puntos de parada interpretativa, puntos sensoriales. 

Se eleva, en unos mesados interpretativos, de los puntos singulares del jardín, bandejas con la información táctil y los estímulos que permiten la interpretación sensorial del entorno natural: hojas, frutos, y datos de las especies  y de la historia del jardín. Incidir en el sentido del olfato y del tacto.  

Se modifica para resolver además otras necesidades en el conjunto del jardín: canal, ó cauce de escorrentias o pluviales, bordillo de parterres, ó límite de pavimentos. 

El JARDÍN AROMÁTICO: 

Se crea como remate del recorrido, recuperando  unos maceteros pre-existentes que se utilizan para la plantación de diversas especies elegidas por sus aromas, colorido y texturas. 

Se crea una MESA DE LOS SENTIDOS donde con vocación didáctica se instalan pequeños recipientes cuyo contenido variará a lo largo de las estaciones incidiendo también en los aromas, colores, y texturas. 

Señalar que en todo momento, esta intervención cuenta con la colaboración de los cuidadores municipales del parque, involucrados en la labor de divulgación y mantenimiento del jardín, a lo largo de los años. 

ficha técnica

2010 BMJ ARQUITECTOS

Arquitectas

Belinda Besada, Marister Faílde

planos